REVISIÓN DE LA TERMINOLOGÍA ANATÓMICA DEL CORAZÓN
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | REVISIÓN DE LA TERMINOLOGÍA ANATÓMICA DEL CORAZÓN |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Noraima Segura Martínez ; FCMMF; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Niuxia Alonso Pupo ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Anayda Fernández Naranjo ; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | terminología anatómica, corazón, sistema de conducción, pericardio, epónimos. |
4. | Descripción | Resumen | Antecedentes: La revisión de la terminología anatómica comenzó en 1887 en Alemania y persiste hasta hoy. A pesar de la búsqueda incesante de los anatomistas de un idioma común que facilite la comunicación, algunas estructuras se denominan de diferentes formas, generando confusión. En la descripción morfológica del corazón existen términos motivos de conflictos. Objetivo: Identificar términos motivo de confusión en la descripción del corazón mediante revisión bibliográfica. Material y Método: Se revisó la nomenclatura relacionada con el corazón en textos de anatomía humana, otras ciencias morfológicas, especialidades clínicas y publicaciones de internet, confrontándolos con la terminología anatómica internacional, 2001. Resultados y Conclusiones: Según la terminología Anatómica Internacional se identifican las caras esternocostal, diafragmática, pulmonares derecha e izquierda, los textos básicos omiten la pulmonar derecha. AL atrio se le denomina aurícula. Los epónimos son muy utilizados en los detalles anatómicos, los senos pericardíacos y sistema de conducción: nodo sinoatrial (Keith-Flack), nodo atrioventricular (Aschoff-Tawara), fascículo atrioventricular (haz de His), ramas subendocádicas (red de Purkinje). Los fascículos internodales no aparecen en la terminología oficial y suelen nombrarse con epónimos en la literatura revisada. Recomendaciones: continuar profundizando en la revisión de la terminología anatómica y divulgar los términos actualizados en al ámbito académico. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2016-10-11 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | PDF, DIPLOMA |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://morfovirtual2016.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2016/paper/view/316 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Morfovirtual 2016; Convención Internacional Virtual de Ciencias Morfológicas |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio del 3er Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas (Morfovirtual 2016) |