Titulo
Autores
Resumen
Las cargas que los huesos soportan durante la locomoción requieren adaptaciones y necesitan pruebas mecánicas que establezcan su resistencia ante fuerzas externas. Determinar características mecánicas del material óseo es un punto crítico. El objetivo del trabajo es aportar conocimientos de características biomecánicas del hueso tibia de perros de diferente talla, edad y sexo, mediante la determinación del comportamiento mecánico ante cargas de compresión en la mitad de su diáfisis. Se trabajó con huesos tibias provenientes de 30 perros mestizos adultos de 1,5 a 13 años. A los huesos izquierdos se les practicó una osteotomía transversal en la parte media de la diáfisis y se obtuvieron muestras de altura=diámetro, a las cuales se les aplicó el ensayo de compresión. Las variables en estudio fueron sometidas a análisis estadísticos. Los valores promedio obtenidos fueron: fuerza 10,61 KN ± 2,91, deformación 1,40 mm ±0,30. Se observó que tibias provenientes de animales de talla grande presentaron una resistencia significativamente mayor ante la compresión que aquellas de animales de talla chica (p=0,0146). Las tibias de perros machos presentaron una mayor resistencia ante la compresión que aquellas provenientes de hembras (p=0,11). El comportamiento biomecánico de la tibia de caninos es de importancia clínica, ortopédica y quirúrgica.